En el corazón de Cartagena de Indias, un proyecto con impacto social y enfoque de género está tomando fuerza en tres comunidades vulnerables. Se trata de una iniciativa integral que, mediante alianzas locales y regionales, metodologías innovadoras y un enfoque territorial, busca fortalecer el rol de las mujeres como ciudadanas activas, líderes comunitarias y agentes de cambio sostenible.
Este programa parte de una premisa fundamental: las mujeres no solo deben reconocerse como ciudadanas, sino también ser protagonistas en la defensa de sus derechos laborales, étnicos, ambientales y culturales. A través de espacios de formación y participación, las beneficiarias del proyecto encuentran herramientas para identificar y prevenir múltiples formas de violencia, exclusión y discriminación.
La iniciativa fomenta el autocuidado, la conciencia sobre la identidad étnico-territorial y la construcción colectiva de estrategias para fortalecer la autonomía de las mujeres en sus contextos.
Nuestro equipo de expertos te brindará asesoría personalizada y soluciones integrales para tu empresa.
Uno de los pilares del proyecto es la implementación de buenas prácticas de economía circular con enfoque comunitario. Al fomentar el reciclaje, la reutilización de materiales y la producción sostenible desde los emprendimientos liderados por mujeres, se construyen modelos económicos que respetan el medio ambiente y generan ingresos dignos.
Este enfoque no solo mejora las condiciones laborales de las mujeres, sino que también contribuye al cuidado de los territorios en los que viven, marcando una diferencia tangible en la calidad de vida de las comunidades.
El proyecto no se limita a promover ideas; también ofrece formación técnica, política y administrativa que permite que las mujeres lleven sus iniciativas de negocio al siguiente nivel. A través de talleres y acompañamiento, se fortalece el conocimiento en competencias laborales, gestión empresarial, administración financiera y herramientas tecnológicas.
Estas acciones son clave para facilitar la inserción en el mercado laboral, tanto a través del empleo formal como del fortalecimiento de sus propios emprendimientos.
Otro de los grandes logros de este proyecto es su capacidad para promover la articulación con actores públicos y privados, abriendo espacios de participación en políticas públicas que priorizan a las mujeres. La conformación de alianzas estratégicas facilita el acceso a recursos, visibilidad y sostenibilidad para las iniciativas lideradas por ellas.
Desde la base comunitaria, estas mujeres están transformando realidades. Su liderazgo impacta no solo sus hogares, sino también la manera en la que se construyen ciudadanías, se protege el ambiente y se resignifican los territorios.
Este proyecto representa una apuesta por la equidad, la justicia y la sostenibilidad desde una perspectiva comunitaria. Empoderar a las mujeres para que reconozcan su rol como ciudadanas activas, impulsen emprendimientos sostenibles y lideren procesos de transformación territorial es, sin duda, una de las estrategias más potentes para construir un futuro más justo, inclusivo y resiliente en Cartagena de Indias.
¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte.
¡Tu solución está a solo un clic de distancia!
El rol de SITTCA en la promoción del liderazgo femenino y la sostenibilidad territorial.
SITTCA, comprometida con el desarrollo social y territorial, se ha sumado activamente a iniciativas que, como el proyecto “Mujeres que Transforman Territorios”, impulsan el liderazgo femenino y la sostenibilidad comunitaria en contextos vulnerables. Su participación se manifiesta a través de la articulación técnica, el fortalecimiento de capacidades productivas y el apoyo a procesos formativos con enfoque de género y economía circular.
Desde su experiencia en gestión de proyectos sociales y consultoría técnica, SITTCA ha contribuido en la estructuración y acompañamiento de programas que integran a mujeres en dinámicas productivas sostenibles, especialmente en comunidades del Caribe colombiano. Su aporte se enfoca en brindar asesoría especializada en gestión de residuos, procesos de reciclaje comunitario y diseño de modelos de negocio sostenibles liderados por mujeres.
Además, SITTCA trabaja de la mano con organizaciones de base, instituciones gubernamentales y cooperación internacional para garantizar que las mujeres beneficiarias de estos programas accedan a herramientas tecnológicas, formación en competencias laborales y canales de comercialización que fortalezcan su autonomía económica.
En los territorios donde interviene, SITTCA también promueve espacios de diálogo y construcción colectiva que permiten visibilizar las voces femeninas en la toma de decisiones, con énfasis en la protección ambiental, la gestión social del territorio y la participación política.
Esta apuesta por la inclusión de las mujeres en procesos de transformación territorial reafirma el compromiso de SITTCA con un desarrollo justo, equitativo y resiliente. Su enfoque multisectorial e interdisciplinario permite generar impactos sostenibles, escalables y con una perspectiva de derechos que fortalece la ciudadanía activa de las mujeres en todo el país.
¡Lleva las noticias de SITTCA a tu plataforma preferida y ayúdanos a seguir construyendo el futuro!
¿Quieres saber más de nuestra empresa?
Te invitamos a estar actualizado con nuestras noticias.